OBESIDAD INFANTIL

El gráfico muestra el alarmante aumento de la Obesidad Infantil en las últimas décadas en todos las etapas de la infancia en EEUU (datos del CDC). En la Argentina también se observa esta aumento de Obesidad infantil. La causa es multifactorial pero dos de los factores más importantes para que esto suceda son, la modificaión de la dieta y la inactivad física.

La Obesidad Infantil fue declara enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1997. Se define como " Una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud" es crónica y multifactorial.

Es necesario evaluar el impacto cardiovascular que está provocando la obesidad en el niño como ser: aumento de la presión arterial, glucemia, colesterol, Rigidez vascular, hipertrofia o agrandamiento de las cavidades cardíacas. Su valoración cardiológica se realiza con ECG, Ecocardiograma Doppler Color, Ecodoppler de Vasos de Cuello (carótidas), en algunos casos presurometría de 24 hs y Velocidad de Onda de Pulso (VOP).

La relación Circunferencia de Cintura (cm) sobre Talla (cm) es un buen indicador de Obesidad central y por ser un valor constante no requiere compararlo con tablas de referencia para la edad. El valor de la cintura debe ser menos de la mitad del valor de la altura. Un niño de 140 cm de altura debe tener una cintura menor a 70 cm.

"Mantén tu cintura con la mitad de centímetros de tu altura"


© 2020 Boedo 650  ex 480 Bernal.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar